Programa Radial que se transmite en Radio Gigante 800 AM en Costa Rica de Lunes a Viernes de 10 de la mañana a 12 Mediodía. Director Walter Eduardo Rodríguez Campos. Tel. 2244 2727 - 8835 5050 SKYPE LAVOZDELPUEBLORADIO TWITTER COSTARRICENSE
Translate
domingo, 27 de septiembre de 2015
LA VOZ DEL PUEBLO - COSTA RICA: SORTEO 4358 DE LISTA DE LOTERIA NACIONAL DE LA JU...
LA VOZ DEL PUEBLO - COSTA RICA: SORTEO 4358 DE LISTA DE LOTERIA NACIONAL DE LA JU...: http://www.jps.go.cr/Listas/4358.pdf LISTA DE LOTERIA NACIONAL DE LA JUNTA DE PROTECCION SOCIAL DE SAN JOS...
martes, 22 de septiembre de 2015
LA VOZ DEL PUEBLO - COSTA RICA: Licenciado Emilio Arias Rodríguez - Esta tarde o...
LA VOZ DEL PUEBLO - COSTA RICA: Licenciado Emilio Arias Rodríguez - Esta tarde o...: EL LICENCIADO EMILIO ARIAS RODRIGUEZ JUNTO A COMPAÑEROS DE LOS OPERADORES COSTARRICENSES EN UN COMPROMISO DE ESTRATEGIA DE SEGURIDAD EN ...
LA VOZ DEL PUEBLO - COSTA RICA: Un importante grupo de guardaparques y aliados se ...
LA VOZ DEL PUEBLO - COSTA RICA: Un importante grupo de guardaparques y aliados se ...: Apelación en el caso de guardaparques condenado a 12 años Movilización de guardaparques este Miércoles 24 setiembre Un importa...
domingo, 20 de septiembre de 2015
jueves, 17 de septiembre de 2015
LA VOZ DEL PUEBLO - COSTA RICA: VERSION OFICIAL DEL DEPORTIVO SAPRISSA SOBRE LA DE...
LA VOZ DEL PUEBLO - COSTA RICA: VERSION OFICIAL DEL DEPORTIVO SAPRISSA SOBRE LA DE...: Jeaustin Campos destituido como Director Técnico del Deportivo Saprissa. Noticia de Ultima Hora Pese a que los datos favorecen a Jeaus...
LA VOZ DEL PUEBLO - COSTA RICA: VERSION OFICIAL DEL DEPORTIVO SAPRISSA SOBRE LA DE...
LA VOZ DEL PUEBLO - COSTA RICA: VERSION OFICIAL DEL DEPORTIVO SAPRISSA SOBRE LA DE...: Jeaustin Campos destituido como Director Técnico del Deportivo Saprissa. Noticia de Ultima Hora Pese a que los datos favorecen a Jeaus...
NOTICIAS DE LOS ULTIMOS 60 MINUTOS: LA VOZ DEL PUEBLO - COSTA RICA: NOTICIAS DE CHILE ...
NOTICIAS DE LOS ULTIMOS 60 MINUTOS: LA VOZ DEL PUEBLO - COSTA RICA: NOTICIAS DE CHILE ...: LA VOZ DEL PUEBLO - COSTA RICA: NOTICIAS DE CHILE DE ULTIMA HORA - VIDEOS - NOTICI... : Poderoso terremoto de 8,3 sacude zona centro-norte...
LA VOZ DEL PUEBLO - COSTA RICA: NOTICIAS DE CHILE DE ULTIMA HORA - VIDEOS - NOTICI...
LA VOZ DEL PUEBLO - COSTA RICA: NOTICIAS DE CHILE DE ULTIMA HORA - VIDEOS - NOTICI...: Poderoso terremoto de 8,3 sacude zona centro-norte de Chile BBC Mundo - hace 19 horas Un poderoso movimiento telúrico sacudió la ...
miércoles, 16 de septiembre de 2015
LA VOZ DEL PUEBLO - COSTA RICA: ¿Sabías que hacer sesiones de 30, 40 o hasta 50 mi...
LA VOZ DEL PUEBLO - COSTA RICA: ¿Sabías que hacer sesiones de 30, 40 o hasta 50 mi...: ¿Sabías que hacer sesiones de 30, 40 o hasta 50 minutos de aburridos cardios estables y lentos - como usar la cinta caminadora, la bic...
domingo, 13 de septiembre de 2015
LA VOZ DEL PUEBLO - COSTA RICA: LISTA DE LOTERIA NACIONAL DE LA JUNTA DE PROTECCIO...
LA VOZ DEL PUEBLO - COSTA RICA: LISTA DE LOTERIA NACIONAL DE LA JUNTA DE PROTECCIO...: LISTA DE LOTERIA NACIONAL DE LA JUNTA DE PROTECCION SOCIAL DE SAN JOSE SORTEO NUMERO 4356 DEL DOMINGO 13 DE SETIEMBRE DEL 2015 ...
jueves, 3 de septiembre de 2015
LA VOZ DEL PUEBLO - COSTA RICA: LA MAS RECIENTE INFORMACION DE GUATEMALA. NOTICIAS...
LA VOZ DEL PUEBLO - COSTA RICA: LA MAS RECIENTE INFORMACION DE GUATEMALA. NOTICIAS...: En las noticias Renuncia el presidente de Guatemala, Otto Pérez Molina BBC Mundo - hace 3 horas Aunque, según Ortega, Pérez...
miércoles, 1 de julio de 2015
LA VOZ DEL PUEBLO - COSTA RICA: DESORDEN EN EL ICE - PROBLEMA CON EL 22441616 / ...
LA VOZ DEL PUEBLO - COSTA RICA: DESORDEN EN EL ICE - PROBLEMA CON EL 22441616 / ...: Buenos días. 1- No quiero perder mi condicion de cliente A1 por el problema del 22441616 2- La facturación del 22441616 es de 4095....
martes, 9 de septiembre de 2014
Proyecto contra la “apología del miedo” es la ley mordaza más grave que se ha propuesto en el país | Crhoy.com
Proyecto contra la “apología del miedo” es la ley mordaza más grave que se ha propuesto en el país | Crhoy.com
El abogado constitucionalista Fernando Zamora explicó que la propuesta criminaliza cualquier tipo de actitud ciudadana, al no definir claramente los conceptos.
La Comisión de Derechos Humanos estudia el proyecto de ley 19062, “Ley para combatir la discriminación, la incitación al odio y la apología del odio y la discriminación”, conocido en el Congreso como la Ley contra la “Apología del Odio”. Para algunos especialistas y diputados podría convertirse en una Ley Mordaza, “la más grave que se ha propuesto en el país”.
El proyecto fue analizado por una subcomisión y por el momento no está convocado en las sesiones extraordinarias, pero despertó las dudas de los congresistas, debido a que plantea sanciones a la prensa en caso de que incite la “discriminación cultural”.
“Las penas previstas se impondrán en su mitad superior cuando se hubieran llevado a cabo a través de un medio de comunicación masivo, por medio de Internet, o mediante el uso de tecnologías de la información, de modo que aquel se hiciera accesible a un elevado número de personas. El juez acordará la destrucción, borrado o inutilización de los libros, archivos, documentos, artículos y cualquier clase de soporte objeto del delito a que se refieren los apartados anteriores o por medio de los cuales se hubiera cometido”, plantea la iniciativa.
El asunto más grave, de acuerdo con congresistas, es que el proyecto no define ni especifica en ningún momento qué se entiende por discriminación cultural, qué sería una incitación o una intimidación, por lo que el asunto queda totalmente abierto para la interpretación de cada quien y eso podría prestarse para persecuciones.
El proyecto fue presentado por el exdiputado José María Villalta en la administración anterior y en la justificación señala que pretende sancionar con tres años de cárcel cualquier tipo de discriminación por temas de cultura, pero no especifica que se entenderá por ese término. Si se trata de un medio de comunicación serían hasta cinco años de prisión.
“Por lo tanto, mediante la presente iniciativa se pretende corregir las omisiones apuntadas, incorporando expresamente dentro del tipo penal contenido en el numeral 380 del Código Penal la aplicación de medidas discriminatorias en perjuicio de cualquier persona, fundadas en consideraciones étnicas, culturales, gremiales, filosóficas, de idioma, origen nacional, orientación o identidad sexual, estado de salud actual o futuro, discapacidad y cualquier otra característica física o genética, como parte de las conductas prohibidas y sancionadas por esa norma”, dicta la iniciativa en la justificación.

“Es la ley mordaza más grave que se ha propuesto en la historia del país. Hay agravamiento de pena solo porque sea en un medio de comunicación. Pero además el proyecto es inconveniente porque pretenden meter cárcel a cosas que no están claras. Con términos imprecisos ¿Qué es discriminar culturalmente? Me van a meter cárcel porque yo tenga un negocio familiar y prohíba escenas amorosas, hasta ahí llega el asunto”, afirmó Zamora.
Por su parte, la diputada Sandra Pisk agregó que se opone al proyecto tal y como está y que trabajarán con una nueva iniciativa que busque el mismo objetivo pero que no afecte la libertad de expresión.
“Yo no estoy de acuerdo con el proyecto. Estoy de acuerdo en que tenemos que legislar en contra de la discriminación, pero este es un proyecto muy delicado. Lo primero que tenemos que saber es qué entendemos por apología del odio, exaltación del odio, bullying y todas las cosas de las que habla este proyecto, en este contexto, sin hacer las consultas correspondientes, este proyecto no corresponde”.
Rolando González, diputado miembro de la comisión de Derechos Humanos, agregó que la legislación no vería la luz, pues la fracción no lo apoyará.
“El proyecto genera una enorme controversia, por la posible afectación a la libertad de prensa y la incidencia en materia religiosa y social. Hay movimientos que se oponen ya al proyecto, no veo posibilidades de que salga un dictamen unánime, si no hay un acuerdo que lo apegue al marco jurídico costarricense”, confirmó el congresista.
La fracción del Partido Frente Amplio rebate todas las afirmaciones de los diputados y el abogado y afirman que el proyecto busca defender los derechos de las personas, por lo que las afirmaciones hechas no tienen ni pies ni cabeza.
“Por supuesto que rebatimos esas afirmaciones, los medios no serían sujetos de la tipificación, porque esos son cosas para las individualidades de los seres humanos, pero los seres humanos tampoco, es un proyecto que respeta cualquier objeción de cualquier ciudadano o medio de prensa…”, afirmó la diputada Patricia Mora.
Precisamente, a Mora se le había cuestionado por sus posiciones con respecto a la agenda de los medios de comunicación en campaña electoral, pues había afirmado que la agenda de los medios debería “ir a debate”.
LA VOZ DEL PUEBLO - COSTA RICA: DON DIAL. MARTES 9 SETIEMBRE 2014 DIARIO EXTRA
LA VOZ DEL PUEBLO - COSTA RICA: DON DIAL. MARTES 9 SETIEMBRE 2014 DIARIO EXTRA: DON DIAL - MARTES 9 SETIEMBRE 2014 POLITBURÓ: EL PRESIDENTE: Anda visitando medios de comunicación y esa es una buena me...
LA VOZ DEL PUEBLO - COSTA RICA: DON DIAL. MARTES 9 SETIEMBRE 2014 DIARIO EXTRA
LA VOZ DEL PUEBLO - COSTA RICA: DON DIAL. MARTES 9 SETIEMBRE 2014 DIARIO EXTRA: DON DIAL - MARTES 9 SETIEMBRE 2014 POLITBURÓ: EL PRESIDENTE: Anda visitando medios de comunicación y esa es una buena me...
viernes, 1 de agosto de 2014
Impactante: Derogada la ley anti-gay de Uganda
Impactante: Derogada la ley anti-gay de Uganda
Fecha de Publicación: 2014-08-01 18:40:00
Impactante: Derogada la ley anti-gay de Uganda
El Tribunal Constitucional de Uganda ha derogado la Ley contra la Homosexualidad del país este viernes, dando nuevas esperanzas a las asediados personas LGBT del país y activistas de derechos humanos.
En los cinco meses transcurridos desde que Uganda adoptó la ley, que impone una pena de hasta cadena perpetua por la homosexualidad y tipifica como delito la defensa de los derechos LGBT, los y las LGBT ugandeses han vivido bajo la amenaza constante de ser detenidos o de la violencia colectiva. La decisión del tribunal allana el camino para que las organizaciones comienzan de nuevo a operar abiertamente y permite a las personas LGBT reanudar una vida normal. Pero ese cambio vendrá lentamente - la homosexualidad sigue siendo un delito en Uganda en virtud de una disposición del Código Penal previa a que se aprobara la Ley contra la Homosexualidad en diciembre pasado, y existe la posibilidad de un aumento de la violencia anti-LGBT en reacción a el fallo de hoy.
Continua leyendo el articulo en el enlace:
Continua leyendo el articulo en el enlace:
Fecha de Publicación: 2014-08-01 18:40:00
LA VOZ DEL PUEBLO - COSTA RICA: Jorge Luis Pinto a ESPN: “Triste, subimos al cielo...
LA VOZ DEL PUEBLO - COSTA RICA: Jorge Luis Pinto a ESPN: “Triste, subimos al cielo...: Jorge Luis Pinto a ESPN: “Triste, subimos al cielo y en ocho días bajamos al infierno” | Crhoy.com El exdirector técnico de la Selección N...
miércoles, 30 de julio de 2014
martes, 29 de julio de 2014
LA VOZ DEL PUEBLO - COSTA RICA: ULTIMA HORA JULIETA BEJARANO MANO FUERTE DEL PRES...
LA VOZ DEL PUEBLO - COSTA RICA: ULTIMA HORA JULIETA BEJARANO MANO FUERTE DEL PRES...: Sin refrendo de CGR, ICE pagó a firma relacionada a su Directora Jurídica 2048 - País MARTES, 29 DE JULIO DE 2014 19:38 ESCRITO...
martes, 22 de julio de 2014
LA VOZ DEL PUEBLO - COSTA RICA: “Peligra llegada de Navas al Madrid”, dice ESPN | ...
“Keylor Navas no vendrá a Madrid hasta que se aligere el plantel y conforme avanza el tiempo crecen las dudas en Levante, por lo que Florentino Pérez presionará a Iker Casillas para que tome una decisión con respecto a su futuro en una reunión que tendrá lugar en Los Ángeles”. Así de contundente es ESPN que asegura que aunque el Real Madrid ha puesto ya sobre la mesa los 10 millones de euros para el pago de la cláusula de rescisión del tico, lo cierto es que el nacional no quiere llegar a un equipo donde hay dos porteros delante de él, dejándolo -sin duda- en la banca.
Asegura ESPN que por eso Quico Catalán dijo ayer que “en esto tiene mucho que decir el jugador“, pues todo dependerá de Keylor y si accede o no a ser el tercero en línea para acceder a la portería, por detrás de Iker Casillas y Diego López.
“Y es que la presencia de Iker Casillas y Diego López, quienes alternaron titularidad la temporada pasada, implica que por el momento no hay lugar para el tico, por lo que la directiva que encabeza Florentino Pérez acelera para definir la situación de la portería lo más pronto posible y no perder la oportunidad de fichar al arquero quien en 37 partidos en la temporada 2013-2014 recibió 39 tantos con un promedio de 1.05 goles por partido, el cuarto mejor de la Liga”, indica ESPN.
Por el momento, se sabe que el Mónaco insiste en Diego López, así que esa podría ser una salida mientras que Florentino Pérez buscará -según varios medios españoles- que Casillas decida rescindir su contrato antes de tiempo.
domingo, 13 de julio de 2014
Así repartirá la Fifa la plata del Mundial
Así repartirá la Fifa la plata del Mundial
Leer más en: http://www.ultimasnoticias.com.ve/noticias/deportes/futbol/asi-repartira-la-fifa-la-plata-del-mundial.aspx#ixzz37NzaGHpF
La Copa del Mundo más costosa y más rentable generará miles de millones de dólares a la FIFA, millones para los países que compitieron y miles para más de 700 futbolistas que la jugaron.
De casi 4.500 millones de dólares en ingresos provenientes de acuerdos con televisoras, patrocinadores, servicios de hospitalidad y por el otorgamiento de licencias, la FIFA reparte solo unos 400 millones de dólares entre las 32 federaciones nacionales.
Y así es como se distribuye parte de ese dinero:
Al Campeón:
La federación de Alemania o Argentina se llevará el premio de 35 millones de dólares que se le da al campeón del Mundial para gastar a su elección.
Serán 5 millones más de los que se llevó el campeón España hace cuatro años en Sudáfrica.
La FIFA preparó una bolsa total en efectivo de 358 millones para el torneo de 2014.
Al subcampeón:
El subcampeón se llevará 25 millones (un millón más que en 2010), los equipos que queden en tercero y cuarto sitio se llevan 22 y 20 millones, respectivamente.
A los jugadores:
La FIFA permite que las federaciones nacionales elijan cómo premiar a sus 23 jugadores.
El año pasado Alemania prometió a todos sus jugadores un bono de 300.000 euros (408.000 dólares) si ganaban una cuarta Copa Mundial. Esto equivale al salario base de un par de semanas de los jugadores alemanes contratados por equipos europeos acaudalados como Arsenal, Bayern Munich y Real Madrid.
Cuartos, octavos de final y Fase de Grupos:
Los premios en efectivo para las otras 28 federaciones que fueron eliminadas se quedará igual que en 2010.
Los que pasaron a cuartos de final reciben 14 millones de dólares, los de octavos reciben 9 millones y los que no pasaron de la fase de grupos se quedan con 8 millones.
Además, la FIFA pagó 1,5 millones por adelantado a cada una de las 32 federaciones para prepararse para el torneo, 500.000 dólares más que hace cuatro años.
Esto hubiese ayudado a pagar por campos de entrenamiento antes de llegar a Brasil y solucionar algunos temas de bonos para jugadores de equipos tradicionalmente tenaces, en especial de África.
Problemas con países africanos:
Como siempre, el pago de bonos expuso los problemas financieros de las federaciones africanas y una desconfianza persistente de muchos jugadores hacia los dirigentes.
Tres de cinco equipos africanos Camerún, Ghana y Nigeria se distrajeron por el tema de los pagos.
El equipo camerunés llegó con un día de retraso porque los jugadores se negaron a subir al avión hasta obligar a su federación a endeudarse para asegurar que los jugadores recibirían su pago.
El gobierno de Ghana mandó 3 millones de dólares en efectivo e hizo que el gobierno brasileño sorteara leyes sobre mover dinero para evitar una huelga de sus jugadores, a quienes se les habría prometido un pago de entre 75.000 y 100.000 dólares.
Los jugadores de Nigeria cancelaron sesiones de entrenamiento antes del partido de octavos contra Francia donde perdieron para asegurar que sus bonos se mantenían. Les prometieron 10.000 dólares a cada uno por cada etapa ganada y hubieran ganado 102.500 en total por conseguir el título.
El secretario general de la FIFA, Jerome Valcke, dijo que era "triste'' que el tema de los bonos distrajera la atención del fútbol.
Prometió que en el futuro, la FIFA buscará acuerdos por escrito por parte de las federaciones de que los jugadores que sean contratados recibirán el dinero antes de llegar al Mundial, en este caso a Rusia, en 2018.
A los equipos:
Los equipos que prestaron a los 736 jugadores para participar en la Copa Mundial también tendrán su rebanada de ganancias.
La FIFA dispuso 70 millones de dólares para distribuir en promedio 2.800 dólares por cada día que un jugador estuvo cumpliendo sus deberes en el Mundial. El dinero se reparte entre el actual equipo del jugador y cualquier otro club para el que hubiese jugado en los dos años previos durante los partidos de las eliminatorias.
De casi 4.500 millones de dólares en ingresos provenientes de acuerdos con televisoras, patrocinadores, servicios de hospitalidad y por el otorgamiento de licencias, la FIFA reparte solo unos 400 millones de dólares entre las 32 federaciones nacionales.
Y así es como se distribuye parte de ese dinero:
Al Campeón:
La federación de Alemania o Argentina se llevará el premio de 35 millones de dólares que se le da al campeón del Mundial para gastar a su elección.
Serán 5 millones más de los que se llevó el campeón España hace cuatro años en Sudáfrica.
La FIFA preparó una bolsa total en efectivo de 358 millones para el torneo de 2014.
Al subcampeón:
El subcampeón se llevará 25 millones (un millón más que en 2010), los equipos que queden en tercero y cuarto sitio se llevan 22 y 20 millones, respectivamente.
A los jugadores:
La FIFA permite que las federaciones nacionales elijan cómo premiar a sus 23 jugadores.
El año pasado Alemania prometió a todos sus jugadores un bono de 300.000 euros (408.000 dólares) si ganaban una cuarta Copa Mundial. Esto equivale al salario base de un par de semanas de los jugadores alemanes contratados por equipos europeos acaudalados como Arsenal, Bayern Munich y Real Madrid.
Cuartos, octavos de final y Fase de Grupos:
Los premios en efectivo para las otras 28 federaciones que fueron eliminadas se quedará igual que en 2010.
Los que pasaron a cuartos de final reciben 14 millones de dólares, los de octavos reciben 9 millones y los que no pasaron de la fase de grupos se quedan con 8 millones.
Además, la FIFA pagó 1,5 millones por adelantado a cada una de las 32 federaciones para prepararse para el torneo, 500.000 dólares más que hace cuatro años.
Esto hubiese ayudado a pagar por campos de entrenamiento antes de llegar a Brasil y solucionar algunos temas de bonos para jugadores de equipos tradicionalmente tenaces, en especial de África.
Problemas con países africanos:
Como siempre, el pago de bonos expuso los problemas financieros de las federaciones africanas y una desconfianza persistente de muchos jugadores hacia los dirigentes.
Tres de cinco equipos africanos Camerún, Ghana y Nigeria se distrajeron por el tema de los pagos.
El equipo camerunés llegó con un día de retraso porque los jugadores se negaron a subir al avión hasta obligar a su federación a endeudarse para asegurar que los jugadores recibirían su pago.
El gobierno de Ghana mandó 3 millones de dólares en efectivo e hizo que el gobierno brasileño sorteara leyes sobre mover dinero para evitar una huelga de sus jugadores, a quienes se les habría prometido un pago de entre 75.000 y 100.000 dólares.
Los jugadores de Nigeria cancelaron sesiones de entrenamiento antes del partido de octavos contra Francia donde perdieron para asegurar que sus bonos se mantenían. Les prometieron 10.000 dólares a cada uno por cada etapa ganada y hubieran ganado 102.500 en total por conseguir el título.
El secretario general de la FIFA, Jerome Valcke, dijo que era "triste'' que el tema de los bonos distrajera la atención del fútbol.
Prometió que en el futuro, la FIFA buscará acuerdos por escrito por parte de las federaciones de que los jugadores que sean contratados recibirán el dinero antes de llegar al Mundial, en este caso a Rusia, en 2018.
A los equipos:
Los equipos que prestaron a los 736 jugadores para participar en la Copa Mundial también tendrán su rebanada de ganancias.
La FIFA dispuso 70 millones de dólares para distribuir en promedio 2.800 dólares por cada día que un jugador estuvo cumpliendo sus deberes en el Mundial. El dinero se reparte entre el actual equipo del jugador y cualquier otro club para el que hubiese jugado en los dos años previos durante los partidos de las eliminatorias.
Leer más en: http://www.ultimasnoticias.com.ve/noticias/deportes/futbol/asi-repartira-la-fifa-la-plata-del-mundial.aspx#ixzz37NzaGHpF
viernes, 11 de julio de 2014
LA VOZ DEL PUEBLO - COSTA RICA: GUANTE DE ORO : EL ARQUERO DE LA SELECCION DE C...
LA VOZ DEL PUEBLO - COSTA RICA: GUANTE DE ORO : EL ARQUERO DE LA SELECCION DE C...: El portero costarricense Keylor Navas luchará por el Guante de Oro del Mundial 2014 ante los arqueros Manuel Neuer (Alemania) y Sergio...
martes, 27 de mayo de 2014
LA VOZ DEL PUEBLO - COSTA RICA: Salmos 27 - Recitado - YouTube
LA VOZ DEL PUEBLO - COSTA RICA: Salmos 27 - Recitado - YouTube: Salmos 27 - Recitado - YouTube
lunes, 5 de mayo de 2014
La presunta irregularidad en la adquisición de fincas ubicadas en un área protegida y parte de una reserva indígena para el desarrollo de un hotel de lujo de la cadena Six Senses, en Panamá, coloca en el ojo del huracán a Antonio Álvarez Desanti, jefe de campaña de Johnny Araya, a quien el vicepresidente de Panamá, Juan Carlos Varela, acusó de haber comprado al juzgado de su país para que se procediera a la titulación de las tierras, según dio a conocer el diario local La Prensa.
“No se puede llevar ese tipo de titulación (...) en base a que un político de Costa Rica compra a un juzgado (...) eso son los tipos de operaciones que hay que detener de inmediato, investigar y revisar”, sentenció el también candidato presidencial al medio panameño.
Al respecto Álvarez Desanti negó estar vinculado con los jueces que avalaron la titulación de las fincas. “Yo no hice ningún trámite ante los jueces. El Lic. Varela no está actuando como vicepresidente de Panamá sino como candidato presidencial, sus declaraciones evidentemente tienen un fondo electoral y yo no me voy a referir a temas electorales de otro país”, indicó.
MEOLLO
La prensa panameña reveló que las fincas habrían sido compradas a los indígenas bajo engaño, pagándoles un monto ridículo y contra lo que establece la ley con que se creó la Comarca Ngobe Bugle.
Además los terrenos habrían sido adjudicados por el Juzgado Primero del Circuito de Bocas del Toro a un tercero, identificado como Feliciano Baker, en un trámite que según figura en una denuncia de la cual DIARIO EXTRA tiene copia, presentada en setiembre de 2011 ante las autoridades panameñas, violenta los artículos 9 y 10 de la legislación que creó la comarca.
La ley estipula que “las tierras delimitadas mediante esta ley constituyen propiedad colectiva de la Comarca Ngobe Bugle, con el objetivo de lograr bienestar cultural, económico y social de sus población; por tanto se prohíbe la apropiación privada y enajenación de dichas tierras a cualquier título”.
Ante los hechos pesa una denuncia contra la jueza Vilma Bryan, quien adjudicó los títulos, Feliciano Baker y el alcalde municipal de distrito Kusapin, Andino Archibold, quien dio trámite a la oferta de venta de propiedades hecha por Baker cuando este ni siquiera figuraba como dueño.
Al respecto Álvarez Desanti insiste en la legalidad de la compra, pues “nosotros estamos adquiriendo tierras inscritas en el Registro Público de Panamá que fueron tituladas por un juez. En Costa Rica y en cualquier lugar del mundo si un juez ha dado un título de propiedad y un terreno está inscrito en el Registro Público es un terreno que se puede negociar”.
Agregó que la comarca estuvo de acuerdo con la venta e incluso “el 12 de abril el congreso comarcal, que es la asamblea de los indígenas, aprobó la construcción del hotel y constituyó una comisión de turismo que se reúne mensualmente con nuestra empresa porque la comarca autorizó seguir adelante con el proyecto hotelero”.
DEVOLVER TERRENOS
Álvarez Desanti ejecutó la adquisición de los terrenos a través de la Sociedad Desarrollo Ecoturístico Cañaveral, de la cual él y su esposa son parte, y compró a la abogada Evisilda Martínez, quien habría adquirido las tierras tituladas.
“El negocio se nos presentó por medio de un abogado del bufete BLP y un comisionista panameño, ellos fueron los intermediarios. Si tres jueces de la República de Panamá titularon esos terrenos, yo como extranjero asumo que los jueces cumplieron con la legalidad y las leyes de Panamá; si los jueces no lo hicieron, el gobierno panameño pudo haber impugnado esos procesos.
Estas compras se hicieron hace cuatro años, no son nuevas, y desde entonces no se ha hecho ninguna acción legal para impugnar los juicios que se resolvieron en Panamá”, explicó.
El proyecto hotelero se encuentra en la fase de adjudicación de permisos, con una inversión valorada en una primera etapa que supera los $40 millones, sin embargo Álvarez Desanti ante la amenaza del Vicepresidente de Panamá de dejar sin efecto la compra dijo: “Las leyes de todos los países autorizan que se expropien terrenos privados, si él como presidente desea expropiarnos tiene derecho de expropiar y simplemente nos paga, nos indemniza y los terrenos pasan a ser parte de la comarca”.
Las reacciones no se han hecho esperar entre legisladores nacionales. El ambientalista Claudio Monge, del Partido Acción Ciudadana, aseguró que Álvarez Desanti está obligado a devolver los terrenos.
“Álvarez Desanti pretende que la compra de estos terrenos sea asunto de simple legalidad, pero hay también un serio cuestionamiento ético por la ofensa a la dignidad y el engaño a los pueblos indígenas.
Como costarricense siento vergüenza de que coterráneos se presten para estos actos de corrupción y violación de derechos humanos en un país vecino”, expresó.
Según Monge, Johnny Araya debería separarlo de su proceso electoral. Sin embargo Rolando González, gerente del comando de campaña del Partido Liberación Nacional, dijo que es una “injusticia” acribillar a Álvarez Desanti cuando la compra que ejecutó su consorcio se dio bajo la legalidad panameña y si hubo un error en el trámite, él sería una víctima más.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)